INFORMACIÓN GENERAL
- Lugar de los cursos: Los cursos se pueden llevar a cabo en Granada y Jaén.
- Son cursos prácticos.
- Las clases se impartirán de lunes a viernes (excepto festivos)
- La duración de cada clase es de 45 minutos.
- El horario del curso suele ser por la mañana.
- La selección de los candidatos se realizará de acuerdo a sus objetivos, preparación académica y experiencia profesional.
- Material incluido en el precio del curso.
- Programa a la carta según los objetivos y necesidades del candidato.
DESCRIPCIÓN DEL CURSO
El estudiante tendrá asesoramiento personal durante la duración del curso
Ámbito Metodológico Acercamiento práctico a la enseñanza del español como lengua extranjera (E/LE) |
||
Ámbito de Aprendizaje
Ámbito Digital |
|
40 lecciones |
Ámbito Experimental |
|
40 lecciones 20 lecciones 20 lecciones |
1ª Semana. La enseñanza-aprendizaje de un segundo idioma. Reflexión sobre metodología, estrategias y materiales didácticos
Primer contacto con la didáctica general básica necesaria para trabajar en el sector de la enseñanza de un 2º idioma.
- Contraste práctico entre el aprendizaje de la lengua madre y un 2º idioma
- Aprendizaje de un 2º idioma: circunstancias, herramientas, metodología y material.
- Reflexión sobre la 2º lengua adquirida: análisis y evaluación.
- Análisis de materiales didácticos.
- Recursos didácticos: sonido, imagen y movimiento aplicados a la gramática comunicativa
- y a la producción oral y escrita. Tareas y proyectos.
- Uso de las TICS. Diseño de materiales a través de recursos digitales.
- Explotar una imagen / imágenes para crear una conversación, describir, montar una historia, crear algún complemento como soporte.
- Explotar/editar un vídeo para analizar, evaluar, describir, imaginar, narrar, debatir, etc.
- Utilizar plataformas para el trabajo colaborativo y participar en proyectos colectivos que ofrece Internet y que se ha convertido en un modo común de trabajo libre.
- Español para fines específicos: negocios, turismo, salud y jurídico.
- El Instituto Cervantes: finalidad, objetivos, exámenes oficiales.
2ª SEMANA: Diseño de unidades didácticas y creación de material
- Cómo diseñar una unidad didáctica para la clase de gramática comunicativa y la clase de producción oral y escrita.
- Elaboración de una unidad didáctica para la gramática comunicativa, la clase de producción oral y escrita.
- Cómo crear materiales didácticos para la clase de gramática comunicativa, y la clase de producción oral y escrita.
- Creación de materiales didácticos para la clase de gramática comunicativa, y la clase de producción oral y escrita.
3ª SEMANA: Módulo de Principiantes: práctica didáctica, análisis y crítica.
- Prácticas de metodología y recursos didácticos del nivel principiante y otros niveles según el Proyecto Curricular del Instituto Cervantes (PCIC).
- Clases del nivel principiante impartida por el profesor: metodología y materiales didácticos.
- Clase impartida por el participante: análisis y crítica.
4ª SEMANA. Niveles A2, B1, B2, C1, C2: práctica didáctica, análisis y crítica.
- Clase impartida por el profesor.
- Clase impartida por el participante: análisis y crítica.
Observación, preparación y práctica.
- Estas prácticas se llevarán a cabo con los profesores/estudiantes o con estudiantes de español.
5ª SEMANA. Experiencia didáctica con clases de producción oral y escrita
- Clase impartida por el participante: preparación y observación.
6ª SEMANA. Experiencia didáctica con clases de gramática comunicativa.
- Clase impartida por el participante: preparación y observación.
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA DE REFERENCIA
– Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas
– Proyecto Curricular del Instituto Cervantes